Las y los Maestros en Lengua, Literatura y Traducción de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca son profesionales competentes en las áreas de análisis lingüístico del español y de un segundo idioma, en hermenéutica y en la praxis traductora del lenguaje literario. Pueden desempeñarse en la traducción de textos literarios de la lengua origen al español; docencia e investigación, en el ámbito editorial, gestión de proyectos literarios y de traducción. Intervienen en organismos públicos, privados y sociales dedicados a la cultura, promoción de las lenguas y literaturas, edición y publicación, así como en el ejercicio independiente. Se distinguen por su perspectiva interdisciplinaria, puesto que incorporan e interrelacionan las tres áreas de conocimiento con el fin de contribuir al fortalecimiento de la interculturalidad.
Competencias del Perfil de Egreso
Campo de formación: Hermenéutica
Interpreta textos literarios, a través del análisis integral, la hermenéutica analógica y el contexto de las obras, con la finalidad de explorar los sentidos y significados del lenguaje literario.
Campo de formación: Lingüística
Utiliza las herramientas de la lingüística, a través del análisis morfosintáctico y pragmático del idioma español, para descubrir la carga significativa en el lenguaje literario.
Compara las formas lingüísticas de los distintos idiomas, a partir del contraste de los elementos gramaticales, sintácticos y semánticos, para comprender cómo funcionan y se utilizan las lenguas en las obras literarias.
Campo de formación: Lenguaje literario
Reconoce los géneros, los recursos, las figuras, las expresiones de las literaturas, a través de la lectura crítica y el comentario del texto, para comprender los elementos que distinguen la obra literaria.
Crea textos literarios originales, considerando como referentes los géneros, los recursos, las figuras, las expresiones de lo literario, para enriquecer sus habilidades creativas.
Campo de formación: Traducción del lenguaje literario
Analiza los procesos de la traducción literaria, a partir de las narrativas de la praxis traductora, para aplicarlos en la traslación de un texto origen a un texto meta.
Campo de formación: Investigación
Produce artículos académicos y literarios, mediante el análisis y reconocimiento de los elementos formales y creativos que integran los distintos tipos de ensayos, para contribuir al conocimiento en el campo interdisciplinario de la lengua, de la literatura y de la traducción.
Edita textos académicos y literarios, considerando las narrativas de la praxis editorial, para publicar materiales que cumplan con parámetros de calidad.
Investiga en el área de la lengua, literatura y traducción, a partir de las metodologías de investigación de las ciencias sociales y humanidades que permita generar, aplicar y difundir conocimientos en estos campos.
Campos Electivos
Traducción Literaria
Aplica las narrativas de la praxis traductora, a través del ejercicio de la traducción de los textos literarios, para producir versiones al español.
Gestiona proyectos de traducción literaria, a partir de las necesidades y demandas del contexto cultural contemporáneo, para difundir obras escritas en otras lenguas.
Literatura y Docencia
Propone estrategias didácticas por medio de la lectura y el análisis de textos literarios para la enseñanza de lenguas en distintos tipos y niveles educativos.
Gestiona proyectos de enseñanza y promoción, a partir del diseño y desarrollo de distintos eventos académicos y culturales, con la finalidad de difundir las lenguas y literaturas.
Traducción y Enseñanza de Lenguas
Propone estrategias didácticas sustentadas en la praxis traductora de textos literarios para la enseñanza de lenguas en distintos tipos y niveles educativos.
Gestiona proyectos de enseñanza y traducción, a partir del diseño y desarrollo de distintos eventos académicos y culturales, para promover el intercambio de las lenguas y de las literaturas.